¡CANTA, ZURRÓN, CANTA!

¡Hola de nuevo, compañeros!

En este segundo post voy a hablaros del folclore, la importancia que tiene que fomentemos este tipo de cuentos en el aula y diferenciaré algunos de los aspectos más destacables a la hora de analizar un texto folclórico con un ejemplo.

Según la RAE, folclore es un “conjunto de costumbres, creencias, artesanías, canciones y otras semejantes de carácter tradicional y popular.” (Real Academia Española, 2021)

La transmisión oral ha sido una pieza fundamental en la historia de la humanidad, ya que, con ella, se ve plasmado un pueblo, una sociedad que avanza con sus historias, vivencias y tradiciones.

“El ser humano se ha nutrido a lo largo del tiempo de una tradición oral que, hoy en día, permanece en un lugar casi marginal tras la existencia de otros medios alternativos. La incorporación de la literatura oral tradicional a la escuela supone hacer que el niño viva la palabra que ha perdurado durante generaciones, llenarlo de la afectividad de la comunicación de tú a tú e incorporarlo a su cultura o a otras culturas ancestrales.” (Temario perteneciente a "Literatura Infantil" de Irune Labajo)

“El cuento folclórico es la herencia que se ha elaborado y transmitido de forma horizontal, el contacto con los personajes mágicos que llenaron de emociones el pasado y siguen llenando las mentes infantiles de todos los tiempos. Según Jung, “nuestro nacimiento se produce en el seno de un inconsciente colectivo, creador de imágenes hereditarias” y no se debe negar al niño la posibilidad de aprehenderlas.” (Temario perteneciente a "Literatura Infantil" de Irune Labajo)

Aunque podamos pensar que las tramas que envuelven los cuentos folclóricos son muy similares a los libros de autor con temática fantástica, el factor fundamental que los segundos no tienen es la historia de detrás. Hace mucho tiempo, las personas eran, en su mayoría, analfabetas y gracias a este tipo de narraciones, podía reunirse toda la familia en casa por la noche a contar cuentos folclóricos. Este hecho es precioso y me daría mucha pena que, con el paso de los años y la introducción de la tecnología, se pierda. Es por eso que, como profesores, tenemos la labor de utilizar este tipo de textos en el aula. Al fin y al cabo, al igual que con “los cuentos de hadas”, otro de los beneficios de su empleo es que estaremos fomentando la creatividad de los niños y que imaginen los relatos que les contamos. Si nos olvidamos del folclore y no les trasladamos a los más pequeños el amor y el respeto hacia él, estaremos dejando atrás y desquebrajando parte de nuestra historia. Pero lo más triste de todo esto, es que estaríamos provocando que los niños no conocieran y apreciaran la cultura y literatura en su plenitud.

 A continuación, querría destacar la siguiente frase de la autora estadounidense Ursula K. Le Guin: “Creo que la imaginación es la principal facultad de la mente humana. La fantasía, la habilidad, el arte de usar y controlar la imaginación en narrativa es el mejor y el más feliz ejercicio en el uso de esa facultad.”

 “Por todo ello, es necesario que contemos con los cuentos folclóricos, además de la transmisión oral, incluso cuando trabajamos en el último ciclo.” (Temario perteneciente a "Literatura Infantil" de Irune Labajo)

Para finalizar esta breve introducción, subrayar una regla imprescindible para cualquier maestro: “Los textos folclóricos son para contar y cantar; los textos de autor, para leer.” (Temario perteneciente a "Literatura Infantil" de Irune Labajo)


¿POR QUÉ ESTA HISTORIA Y NO OTRA?

 

El cuento folclórico que he elegido es: “Canta, zurrón, canta”. En caso de que queráis investigar en internet, he encontrado otra versión con el título “El zurrón que cantaba”. Os dejó por aquí los enlaces a ambas páginas:

http://detradicionoral.blogspot.com/2013/02/canta-zurron-canta.html

https://funjdiaz.net/folklore/07ficha.php?ID=187&NUM=21

 

Cuando empecé la búsqueda para la realización de este trabajo tenía claras dos cosas, no podía conocer la trama y ésta debería de ser apta para contarla en los cursos de Educación Infantil. Puntualizar, que puede resultar difícil cumplir los requisitos propuestos, ya que la época en la que se crearon este tipo de cuentos era totalmente distinta a la actual y, por lo tanto, los niños estaban “acostumbrados” a vivir situaciones y a escuchar palabras y expresiones que actualmente, ni los adultos lo estamos.

Esta historia me ha gustado especialmente, no sólo porque opino que el vocabulario utilizado y el argumento sean apropiados para narrarla a los niños de hoy en día, sino porque creo que, aunque el texto no sea de autor, ellos van a poder sentirse identificados con la protagonista en momentos como en el que esta se ha olvidado de sus zapatos nuevos de charol. ¿Quién no ha perdido nunca un objeto de valor?

Además, he podido encontrar alguna similitud con el cuento folclórico de “Caperucita Roja” y, no puedo acabar con los argumentos de tipo personal que me han llevado a elegir este cuento folclórico, sin darle el valor que se merece a la página web en la que me he basado para hacer este trabajo. Como podréis ver, en caso de haber entrado en el primer enlace que os he adjuntado anteriormente, este espacio está creado por un grupo de amigos que viven en Azuqueca de Henares y Cabanillas del Campo (Guadalajara) y que recogen, para posteriormente compartir con todo aquel que lea su blog, textos, audios y vídeos con todo tipo de textos tradicionales.

 

SINOPSIS DEL CUENTO

 

Ahora sí, para que, tras leer mi post, os entren ganas de conocer en su totalidad “Canta, zurrón, canta”, os voy a hacer un breve resumen: La historia trata de una niña que va con sus zapatos nuevos de charol (comprados por su madre) a una fuente a rellenar agua. Para que no estos no se mancharan, la pequeña se los quitó y los dejó en una piedrecilla que había allí. Cuando terminó, de camino a su casa, se dio cuenta de que no los llevaba y volvió a la fuente para recogerlos. No todo iba a ser tan fácil, ya que se encontró a un anciano el cual había metido sus zapatos en un zurrón (o saco). El hombre le propuso que cogiera ella misma lo que era suyo, pero a la que se introdujo, este cerró el zurrón y se aprovechó de la niña para ir pueblo por pueblo ganando dinero mostrando “el zurrón encantado”. Llegaban a la plaza, el varón cogía un palo y decía: "¡Canta, zurrón, canta!, que si no ¡te doy con la palanca!". Era en ese momento cuando la pequeña empezaba:

"En un zurrón voy metida,
en un zurrón moriré,
por culpa de unos zapatos
que en la fuente me dejé."

 

Así una y otra vez, hasta que pasaron por el pueblo del que procedía la niña y una mujer reconoció la voz de esta, por lo que invitó al señor a pasar la noche en su casa. Mientras que el hombre dormía, la hospedante abrió el zurrón, y efectivamente estaba la pequeña en su interior. Para que cuando el viejo despertara, este no se percatara de la ausencia de la pequeña, introdujeron en el interior del saco toda clase de bichos repugnantes.

A la mañana siguiente, el hombre cogió el zurrón para seguir con su espectáculo cuando, ya en él, al apreciar que no había ninguna niña, abrió el zurrón y de él salieron todos los animales que la mujer metió. Le mordieron la boca, las piernas… Finalmente, se tuvo que marchar de los pueblos y la niña, por fin, pudo vivir feliz con su madre.




RECEPTORES ELEGIDOS Y RELACIÓN CON CRITERIOS EVOLUTIVOS

 

Como ya he comentado anteriormente, uno de los factores que han provocado que escogiera este cuento es que creo que mis alumnos, al escuchar la historia, sentirían que hay momentos en la misma en los que se podrían sentir identificados con la protagonista.

Antes de adentrarme en la explicación de cada uno, aclarar que la edad escogida como base de mi análisis son los 6 años. En cada punto también haré referencia al texto y a las ocasiones en las que aprecio que la teoría es llevada a la práctica.

  • “Si acudimos a la psicología cognitiva de Piaget, veremos como entre los dos y los seis años, aparece la etapa preoperacional; el paso del lenguaje oral al descubrimiento del lenguaje escrito. Es el momento de los cuentos contados y los libros leídos, el momento de comenzar a codificar y descodificar. Además, se inicia la reflexión y la interiorización.” (Temario perteneciente a "Literatura Infantil" de Irune Labajo)

  • En esta etapa de la vida, “la relación familiar es muy positiva y centrada especialmente en la madre. Los pequeños se muestran serviciales y tienden a agradar, porque ya son independientes. Además, son capaces de mantener un diálogo con cualquier persona adulta. (Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, 2011)Relacionando el momento evolutivo del niño con el cuento, comentar que, en este último, apreciamos como la protagonista es la que se encarga de ir a la fuente a por agua y mantiene una breve conversación con el anciano que se encuentra en el lugar donde la pequeña olvidó sus zapatos negros de charol.

  • “El dominio del cuerpo se consigue casi totalmente: salta, sube rampas, trepa, corre por las escaleras y se cansa muy poco porque sus movimientos son más ajustados.” (Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, 2011) No conocemos exactamente el camino que tiene que recorrer la protagonista hasta llegar a la fuente, pero el simple hecho de recoger agua de una fuente sola es un acto de independencia y su desenvolvimiento.

  • Aunque no se especifica la edad de la protagonista en la historia, una de las razones por las que he querido enfocar esta narración a los alumnos de 6 años, es porque a esta edad Francesco Tonucci (pensador, dibujante y “psicopedagogo italiano de prestigio conocido, entre otras cosas, por llevar a cabo en Fano, su pueblo natal, el proyecto “Ciudad de los Niños” en 1991” (Bastida, 2009)) cree que deberían de ir los niños solos a la escuela. 
La situación ha cambiado de unos años atrás a ahora, ya que, en la época de nuestros padres y abuelos, con esa edad, ya podían estar perfectamente fuera de casa sin compañía de un adulto para ir al colegio, hacer labores como comprar el pan o jugar con vecinos. Entonces, ¿qué deberíamos hacer respecto a la libertad que otorgamos a los niños?

Actualmente, no conozco a muchos padres que dejen a sus hijos salir solos a la calle. Tal y como “asegura el doctor Jesús Paños, psicólogo infantil del Hospital San Rafael en Madrid: “Es posible que algunas familias tiendan a sobreproteger para evitar riesgos potenciales". Para Paños no es aconsejable dejar salir solos a los niños antes de los 12 años si no ha habido una preparación previa, ya que presentan limitaciones en su capacidad de atención, razonamiento y orientación: “No están preparados para valorar posibles situaciones de peligro ni para reaccionar ante ellas”.” (Meneses, 2018)

Querría concluir este apartado comentando que veía necesario que los alumnos entendieran toda la historia. La edad en la que me baso para hacer el análisis, los niños van a ser más conscientes de todo lo que les cuento a través de la trama y con las preguntas que realizaré una vez acabe de contar el cuento, podrán contarme sus experiencias y sacar sus propias conclusiones y reflexiones. 


ASPECTOS MORFOLÓGICOS Y SIMBÓLICOS

Desde el comienzo de la narración, podemos apreciar como la protagonista se enfrenta a distintas pruebas hasta que finalmente vive felizmente junto a su madre. Teniendo en cuenta los tres momentos claves de la estructura interna, voy a explicar el crecimiento personal de la pequeña a lo largo de la trama:

  • Fechoría inicial o planteamiento: Se presenta tanto al personaje principal (la niña), como a la madre del mismo y al anciano que se encuentra en la fuente.

  • Las acciones del héroe, como respuesta a la fechoría o nudo: Acciones que se presentan una vez el protagonista se aleja de su familia y hogar. 

  • El desenlace feliz, el restablecimiento del orden de los héroes: El hombre huye de los pueblos y la mujer y su hija pueden estar juntas y sin miedo.

(Pelegrín, 1982)

Gracias a los retos a los que se contrapone, podríamos decir que, al acabar la historia, la niña es más valiente, independiente, astuta y segura.


-          Paradigma de Propp


“Todas las circunstancias estructurales del cuento maravilloso son reunidas por Propp en su esquema “morfológico”, que se basa en los papeles, las acciones y las funciones. Según Propp, todos los cuentos maravillosos responden a esta estructuración y todos pueden analizarse según estos tres aspectos.” (Temario perteneciente a "Literatura Infantil" de Irune Labajo) 

  • Papeles:         


o   Héroe: La protagonista

o   Agresor: El anciano

o   Donante: La madre en el momento en el que le compra los zapatos y el anciano cuando le presta el zurrón

o   Auxiliar: La mujer que escucha y reconoce la voz de la niña

 

Aunque no los diferenciemos en esta historia, Propp también identificó más roles como son el de la princesa y su padre, el mandatorio o el falso héroe. Como podréis ver, los papeles pueden ser desempeñados por varios personajes.


  •  Las acciones:·    

   Lo que sucede en el cuento y “que compone el planteamiento, el nudo y el desenlace; cada cuento tiene un número indeterminado de acciones.” (Temario perteneciente a "Literatura Infantil" de Irune Labajo) 

l

  • Las funciones:
Acciones determinantes o fundamentales en la historia. “Propp enumera treinta y una en sus estudios sobre la morfología del cuento; según su trabajo, no en todos los cuentos han de aparecer las 31 que él llegó a encontrar,” (Temario perteneciente a "Literatura Infantil" de Irune Labajo) por lo que “el olvido de una o más funciones no altera la estructura del cuento." (Pelegrín, 1982) Eso sí, las que aparecen, siempre siguen el orden preestablecido.” (Temario perteneciente a "Literatura Infantil" de Irune Labajo) La única función que es imprescindible en la construcción del cuento es la del daño o fechoría que el agresor (el antagonista, el oponente) hace al héroe, función que pone en marcha la acción del héroe.” (Pelegrín, 1982)

A continuación, voy a enumerar y explicar brevemente aquellas funciones que he apreciado en “Canta, zurrón, canta”:

 

o   Alejamiento. Uno de los miembros de la familia se aleja de la casa. (La protagonista sale de la casa en donde vive con su madre para dirigirse a la fuente).

o Interrogatorio. El agresor intenta obtener noticias. (El anciano le pregunta a la niña qué le pasa y que si busca algo).

o Información. El agresor recibe informaciones sobre la víctima. (La pequeña le comenta que había dejado sus zapatos negros de charol encima de una roca y que ya no están).

o   Engaño. El agresor intenta engañar a su víctima para apoderarse de ella o de sus bienes. (El hombre le dice a la protagonista que guardó sus pertenencias en el zurrón y que se tenía que introducir en él para recogerlas.)

o   Carencia. Algo le falta a uno de los miembros de la familia; uno de los miembros de la familia tiene ganas de poseer algo. (La madre no encuentra a su hija).

o  Primera función del donante. El héroe sufre una prueba, un cuestionario, un ataque, etcétera, que le preparan para la recepción de un objeto o de un auxiliar mágico. (La mujer del pueblo oye la voz de la niña cantando en uno de los espectáculos del anciano con el “zurrón encantado” y hace lo posible para que este fuera a su casa y la mujer pudiera rescatar a la pequeña protagonista).

o  Reacción de héroe. El héroe reacciona ante las acciones del futuro donante. (Cuando la mujer abre el zurrón, la niña sale de él).

o    Victoria. El agresor es vencido. (La protagonista es salvada).

o     La vuelta. El héroe regresa. (La niña vuelve con su madre).

o   Socorro. El héroe es auxiliado. (Cuando el hombre estaba durmiendo, la mujer hospedante abre el zurrón, sacando a la pequeña).

o   Castigo. El falso héroe o el agresor es castigado. (Introducen en el zurrón todo tipo de bichos para que cuando el anciano lo abriera, le mordieran todos estos seres vivos).


-          Motivos

¿Faltaría algo más por analizar? Sí, los motivos. Os estaréis preguntando qué es eso, por lo que antes de diferenciar aquellos que he podido apreciar en la historia, os voy a definir el concepto: ““Lugares comunes” básicos y universales de los cuentos; elementos que tienen la capacidad de persistir en la tradición y que se repiten de unos cuentos a otros. En los motivos se refleja, precisamente, la esencia del cuento: los deseos, los miedos, las ilusiones humanas...”. (Temario perteneciente a "Literatura Infantil" de Irune Labajo) 

Los principales en este cuento son:

  •       Fuga y persecución: “La huida de peligros importantes va siempre acompañada por la persecución por parte del enemigo. El héroe o la heroína debe utilizar su ingenio o recibir la ayuda de un personaje mágico para alcanzar su objetivo.” (Temario perteneciente a "Literatura Infantil" de Irune Labajo)

En el caso de ¡Canta, zurrón, canta!, es el momento en el que la protagonista sale de casa cuando se encuentra al anciano y ocurren todos los acontecimientos, entre ellos, la ayuda del auxiliar.

  •      El huérfano maltratado: En muchos casos es el punto de partida. “El sufrimiento físico y psicológico fortalece a los personajes y los hace enfrentarse a situaciones en las que se ponen en evidencia su bondad o su astucia. Es, precisamente este sufrimiento, el que hace a héroes y heroínas merecedores y merecedoras de ayuda por parte de un donante mágico.” (Temario perteneciente a "Literatura Infantil" de Irune Labajo)

Haciendo referencia al cuento, esto lo podemos apreciar cuando el anciano engaña a la protagonista y la segunda tiene que estar metida dentro del zurrón durante todas las “funciones” del hombre por los pueblos cercanos al suyo.


USO EN EL AULA

Este apartado lo voy a dividir en los siguientes puntos:

-           ¿Haría algún cambio?

Siendo sincera, creo que el cuento folclórico escogido necesita únicamente tres de cambios para que los alumnos lo comprendan:

§  Cambiar la palabra zurrón por saco. (Tengo que admitir que yo desconocía el significado de zurrón).

 

§  Omitir la siguiente parte de la canción interpretada por la protagonista: “En un zurrón moriré”.

 

§  No lo he puesto en el resumen, pero en la historia original, se narra que cuando la mujer invita al anciano a su casa le da mucho vino junto a la comida para que se fuera rápido a la cama y durmiera mucho. Yo lo adaptaría diciendo que el hombre tenía mucho sueño y que decidió irse a dormir.

 

Es verdad que, cuando el hombre va a comenzar su espectáculo junto a la niña, la cual se encuentra en el interior del zurrón, y dice: "¡Canta, zurrón, canta!, que si no ¡te doy con la palanca!". Esto puede llegar a parecer algo agresivo. Pero también creo que es un momento de la historia que, al acabar, o haciendo un pequeño paréntesis entre medias, se debe de explicar para que los niños entiendan la situación.

 

-          ¿En qué contexto se realizará la narración?

Lo importante a la hora de contar un cuento es que nuestros alumnos disfruten. Por lo tanto, hay que provocar que esta actividad les llame la atención desde el principio, no sólo para que se metan de lleno en la historia que les estoy narrando, sino para que, al acabar la clase, podamos, como profesores, apreciar su cara de ilusión y las ganas de que les contemos otro cuento. Es muy importante que desde que son pequeños les inculquemos el amor y el respeto por la literatura, además de fomentar su creatividad y valor crítico para analizar lo narrado y cuestionarse distintos aspectos de la historia.

Una vez comentado todo aquello que veo esencial en un cuento-fórum, querría presentaros cómo sería una sesión en el aula de 6 años.

En primer lugar, es necesario saber “interpretar” la trama de, en este caso, un texto folclórico. ¿Cómo se consigue? Como me decían cuando estaba en 2º de Primaria: Alto, claro y sin correr. Para que los niños entiendan y sigan todos los acontecimientos y sucesos hay que vocalizar y acentuar correctamente las palabras.

En segundo lugar, para esta dinámica, yo llevaría distintos objetos para que los pequeños los identifiquen con la historia. Algunos ejemplos pueden ser unos zapatos negros, un saco o bolsa, un palo y unos bichos de peluche. De esta manera, también estaremos interactuando con nuestros alumnos.

El último aspecto, el cual yo veo totalmente esencial, es la organización de la clase. No podemos permitir que sólo unos pocos se enteren de la historia. Es por ello, que nos sentaríamos todos en el suelo de la clase (puntualizar que es muy importante que yo también esté en el suelo y no en una silla para que me vean cercana a ellos) haciendo un círculo para que todos vean lo que estoy mostrando y me escuchen perfectamente.

 

-          Cuestiones a plantear al finalizar la narración

 

  •        ¿Os ha gustado la historia?

 

  •        ¿Quién ha sido vuestro personaje favorito? ¿Y el que menos?

 

  •        ¿Alguna vez habéis perdido un juguete o un objeto vuestro?

 

  •      ¿Alguna vez habéis desobedecido a vuestros padres como la protagonista que al final llevó sus zapatos en el camino a recoger agua de la fuente?

 

  •        ¿Qué haríais vosotros si os habéis olvidado los zapatos como la protagonista del cuento? ¿Volveríais solos o con vuestra mamá?

 

  •       ¿Qué os parece que la niña no pidiera ayuda cuando estaba metida en el saco? ¿Vosotros hubierais hecho lo mismo?

 

  •    ¿Qué os parece que el anciano engañe a la niña cuando esta sólo quiere sus zapatos?

 

  •       ¿Si a vosotros os ocurre algo, pensáis que vuestros padres lo sabrían?

 

  •   ¿Habríais hecho caso de lo que os diría el anciano acerca de que tenía los zapatos en el saco?

 

  •    ¿Qué ideas valores, aprendizajes personales podemos aprender o extraer de esta historia para nuestra vida real?

 

CONCLUSIÓN

No nos podemos permitir acabar con esta tradición tan bonita. Os preguntaréis ¿de qué está hablando? Pues bien. Cuando Irune nos contó en clase que, antiguamente, por las noches se juntaba toda la familia en casa y los más mayores (abuelos, sobre todo) contaban distintos cuentos folclóricos, tanto inventados, como oídos en el pueblo, me marcó mucho y me hizo recordar varios momentos de mi infancia: cuando estaba en la cama junto a mi padre o mi madre y me contaban un cuento, cuando pasaba las tardes con mis abuelos y me contaban distintas historias que les contaron sus padres… En definitiva, esa unión establecida con la familia. Cuando nos hacemos mayores nos damos cuenta de que no podemos volver atrás y que tenemos que aprovechar y agradecer cada minuto que pasamos con nuestros seres queridos, porque, ahora más que nunca, nos hemos podido dar cuenta de que podemos perderles en cualquier momento.

Es posible que sólo sea yo, pero, con la introducción y expansión de las nuevas tecnologías, tengo la sensación de que estamos perdiendo ese valor humano y, como profesores, tenemos la labor de fomentar aquello que a lo mejor en sus casas no tienen.

Gracias a este trabajo, además de conocer más historias folclóricas, he podido “poner en práctica” lo que sería una sesión de lectura y cómo enfocaría la clase para que los niños, poco a poco, respeten y amen la literatura y la tradición.

No querría olvidarme de destacar dos datos que me llamaron la atención cuando estábamos en clase aprendiendo distintos aspectos acerca de la literatura folclórica: La gente del pueblo tendía a ayudar a los suyos y a “premiar” a aquellos protagonistas que cumplían con su cometido, provocando que el final de la historia fuera bueno; y que los personajes de este tipo de cuentos o textos no tienen nombre, algo que, a la hora de contar cuentos, cambiaría.

Como siempre, acabar con una frase: 



BIBLIOGRAFÍA

Bastida, A. (10 de Diciembre de 2009). Francesco Tonucci: "Los niños deben ir solos a la escuela desde los 6 años". Bebés y más. Obtenido de https://www.bebesymas.com/educacion-infantil/francesco-tonucci-los-ninos-deben-ir-solos-a-la-escuela-desde-los-6-anos#:~:text=Francesco%20Tonucci%3A%20%22Los%20ni%C3%B1os%20deben,escuela%20desde%20los%206%20a%C3%B1os%22

Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. (2011). El desarrollo psicológico del niño de 3 a 6 años. En N. Uriz Bidegain, M. Armentia López de Suso, R. Belarra Gorrochategui, E. Carrascosa Martín, A. Fraile Blázquez, P. Olangua Baquedano, & A. Palacio Ochoa. Navarra. Obtenido de https://www.educacion.navarra.es/documents/713364/714655/desarrollo.pdf/298a5bed-2c05-4bcb-b887-7df5221d6a1e

Labajo, I. (s.f.). Literatura infantil. Madrid.

Meneses, N. (31 de Mayo de 2018). Esta es la edad a la que tu hijo debería salir solo de casa. El País. Obtenido de https://elpais.com/elpais/2018/05/30/mamas_papas/1527667916_399150.html

Pelegrín, A. (1982). La aventura de oír: cuentos y memorias de tradición oral. Cincel. Obtenido de https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/145705/mod_resource/content/1/Pelegr%C3%ADn%2C%20Ana%20%20-%20La%20aventura%20de%20o%C3%ADr.pdf

Real Academia Española. (2021). Diccionario de la Real Academia Española. España. Obtenido de https://dle.rae.es/folclore

 






Comentarios

  1. ¡Hola!
    Primero tengo que comentar que me ha gustado mucho la manera que has tenido de introducir el tema del folclore, buscando información y añadiendo también información de los apuntes. Veo que has reflejado muy bien toda la teoría que hemos visto en clase.
    Creo que para que esta entrada fuese más visual podrías haber añadido el cuento escrito, para que no hiciese falsa abrir otra página para leerlo, pero es secundario esto, aunque hayas hecho un resumen (que bajo mi punto de vista al ser un resumen lo deberías haber hecho más corto), sería interesante que añadieras el cuento completo.
    Por otro lado, sería interesante que, al añadir el cuento, pusieses el planteamiento, nudo y desenlace, ya que así los lectores de tu blog entenderán mucho mejor la entrada y el cuento.
    En cuanto al cuento que has elegido, aunque no fuese uno de los que te contaba tu familia, veo que te ha ayudado a recordar momento de tu infancia y pienso que eso es muy interesante y bonito.
    Me gusta mucho como relacionas todos los apartados “teóricos” que hemos visto, con el cuento. Bajo mi punto de vista has sabido identificar el motivo del cuento y todos los personajes que aparecen en ellos. Tu vocabulario y ortografía son correctos. Y me parece interesante como nos cuentas como llevarías este cuento al aula, la edad del cuento me parece correcta y las preguntas me parecen apropiadas.
    Has hecho un buen trabajo, enhorabuena, compañera.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ARTÍCULO FINAL

Creación literaria con y para los alumnos de Infantil (MEJORADO)